Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Strictly necessary cookies
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Strictly necessary cookies

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Visados

COIIB. Bizkaiko Industri Ingeniarien Elkargo Ofiziala COIIB. Bizkaiko Industri Ingeniarien Elkargo Ofiziala

  • Menuan sartu
  • Edukira jo
  • Edukira jo
  • Elkargoa
    Elkargoa zer da
    • Elkargoaren Batzordeak
    • Elkargoaren Helburua eta Funtzioak
    • Gobernu eta Zuzendaritza Batzordea
    • 2025-2027 Plan Estrategikoa
    • Dekanoaren Agurra
    • Asanbladen Txostenak
    Araudia eta urteko egutegia
    • II-en Atribuzioak
    • Elkartea
    • Kalitate eta Ingurumenaren politika
    • Hizkuntza politika
    • Urteko egutegia
    Harremanetarako
    BIIEOn Izena Ematea
    • Beharrezko Dokumentazioa
    • Zerbitzuen Gida
    • Kuotak
    • Alta eskaera online
    Asanblada
  • Zerbitzuak
    Alta eskaera online
    Zerbitzuen Gida
    Tribuna de Ingenieros Taberna erreserba eskaera
    UNE Araudiaren Kontsulta
    Proiektuen Egite Gidak
    ONGD ICLI
    Aseguroak eta Aurreikuspena
    • Autonomoen Erregimenaren Ordezkoa
    • Erantzukizun Zibil Profesionala
    • Osasuna eta Bizitza
    • Aurreikuste-Entitateak (BGAE)
    • Aseguruen konparatzailea
    Aisialdi eta Kultura
    • Jardueren egutegia
    • Burdinola
      • Hurrengo Irteerak Burdinola
    • Euskal Kultur Batzordea
    • Abesbatza
    • Golf
    • bidaiak
    • Bestelako ekitaldiak
    BIIEOren Akordio eta Hitzarmenak
    BIIEO VIP Kluba
    Mentoring
    • Esperientziak
    • Mentoreak
    Prometeo Proiektua
  • Lanaren Ataria
    Lan Eskaintzak
    Lan Eskaintza bat sortu
  • Prestakuntza
    BIIEO Jarduera eta Ikastaroak
    In Company Prestakuntza
    Prestakuntza Hobariduna
    Webinar eta konferentziak
    • Hitzaldi zikloa: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    Master eta Graduondoetan Hitzarmenak
    On-Line Ikastaroak
  • Online Izapidetzea
    Izapidetzeen Inprimakiak
    Tramitazioen Prezioak
    Ikus-Onespenen EKS Kontsultatu
  • Nire Gunea
    Norberaren Datuak
    Fakturen Kontsulta
    Ingenierien Txandan edo Profesionalen direktorioan izena ematea
    Elkargokidetze Ziurtagiria Eskatzea
    Datu profesionalak aldatzea
  • Komunikazioa
    Berriak
    DYNA Aldizkaria
    BIIEOren Youtube kanala
    BIIEO Linkedinen
    Mazarredotik
    BIIEO APP
    Idazlanen Sariketa
    Urruneko laguntza
  • Leihatila bakarra
    Kontsumitzaile elkarteak
    Elkargokideen Katalogoa
    Código deontológico
    Urteko Txostena
    Entitate profesionalen katalogoa
    Ingeniarien Txanda
    • Ingeniari bat bilatu Txandan
    • Ingeniarien Txandan izena ematea
    Elkargokide alta eskaera
    Iradokizunak eta erreklamazioak
    Profesionalen Direktorioa
    • Profesional bat bilatu
    • Profesionalen Direktorioan izena ematea

Menura itzuli

  • Hemen zaude:
  • Hasiera
     
  • Zerbitzuak
     
  • Aisialdi eta Kultura
     
  • Curso on line CGCOII: Vehículo eléctrico

Aisialdi eta Kultura

Curso on line CGCOII: Vehículo eléctrico

Prestakuntzarako lankidetza ( 2021/1/20 - 2021/3/30 )

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twitteatu
Presentación:

Es indudable que, hoy en día, el vehículo eléctrico está considerado como el medio de transporte del futuro más inmediato.
A finales del año 2016, se contabilizaron alrededor de 2 millones de vehículos eléctricos (categoría M1 y N1) en el mundo (PEVs y PHEVs). Esto representa menos de un 0,20% del parque automovilístico total, pero este nivel se alcanzó en tan solo 7 años. Atendiendo a esta evolución y a los datos de los años 2017 y 2018, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha dado a conocer sus previsiones de crecimiento hasta el año 2040. Según sus previsiones, el coche eléctrico multiplicará por más de 100 su número actual de unidades en la ?ota mundial, siendo esta introducción paulatina y prácticamente exponencial a partir de los próximos años. Más concretamente, la AIE estima que en 2025 habrá alrededor de 50 millones de vehículos eléctricos en las carreteras. Este número se incrementará hasta 300 millones en 2040.
Por tanto, es un sector en pleno auge y del que derivan multitud de oportunidades de negocio y retos por solventar.

CALENDARIO:

Fecha de inicio: 20/01/2021
Fecha finalización: 31/03/2021
Horario: Disponible 24 horas de lunes a domingo
Dedicación estimada: 100 horas
Modalidad: Online
Además tendremos una clase on-line por semana (de 2h de duración) en la que se solventarán dudas y se profundizará en los aspectos más importantes del capítulo en curso.

OBJETIVO:

El objetivo de este curso es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para introducirse en este sector. De forma más específica:
- Profundizar en el diseño y dimensionamiento de los componentes fundamentales del sistema de tracción eléctrico (motores eléctricos de tracción, pack de baterías, sistemas de carga, ...)
- Conocer la normativa y legislación que aplica a este tipo de vehículos
- Detallar todos los aspectos relativos a la seguridad eléctrica a la hora de diseñar y manipular un vehículo eléctrico, analizando los requisitos de diseño a tener en cuenta y especificando los procedimientos de reparación y mantenimiento de estos vehículos y las medidas de seguridad que se deben tomar en una fábrica o en un taller.
- Y, finalmente, analizar la situación actual del vehículo eléctrico y los retos tecnológicos pendientes de solucionar

PÚBLICO OBJETIVO:

Ingenieros, técnicos electromecánicos y directivos que deseen iniciar su actividad en el sector del vehículo eléctrico o profundizar en el diseño, montaje, reparación y mantenimiento de los sistemas y componentes fundamentales en este tipo de vehículos.

PROGRAMA

TEMA 1 - INTRODUCCIÓN AL VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. Clasificación de los vehículos eléctricos
2.1. Vehículos híbridos eléctricos (HEV)
2.1.1. Vehículos híbridos en serie
2.1.2. Vehículos híbridos en paralelo
2.1.3. Vehículos híbridos enchufables (PHEV)
2.1.4. Vehículos híbridos no enchufables
2.1.5. Ventajas y desventajas de las distintas configuraciones de los vehículos híbridos
2.2. Vehículos eléctricos (EV)
2.2.1. Comparativa de los EVs con respecto al resto de tecnologías
3. Disposición del sistema de tracción en los EV


TEMA 2 - SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
1. Introducción
2. Conceptos generales
3. Parámetros fundamentales de una batería para EV
3.1. Tensión de una batería (?U)
3.2. Capacidad de una batería (X)
3.3. Constante de carga / descarga (C-rated)
3.4. Voltaje mínimo admissible (Cut-off)
3.5. Densidad de energía ó energía específica (Specific Energy)
3.6. Potencia específica (Specific Power) [W/kg]
3.7. Rendimiento
3.8. Efecto memoria
3.9. Ciclos de vida (Life Cycle)
3.10. Profundidad de descarga (Depth of Discharge - DoD) [%]
3.11. Estado de carga (State of Charge - SOC) [%]
3.12. Máxima corriente de descarga en continuo
3.13. Corriente de descarga pico
3.14. Ejemplo de datasheet de una celda
4. Concepto de batería para vehículo eléctrico (EV)
5. Tipos de celdas en función de su composición química
5.1. Baterías de plomo-ácido (Lead-acid battery)
5.2. Baterías de níquel-hierro (Ni-Fe)
5.3. Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd)
5.4. Baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) (Nickel metal hydride)
5.5. Baterías de iones de litio (Li-Ion)
5.5.1. Baterías de Lithium Cobalt Oxide (LCO)
5.5.2. Baterías de Lithium Manganese Oxide (LMO)
5.5.3. Baterías de Lithium Nickel Manganese Cobalt Oxide (NMC)
5.5.4. Baterías de Lithium Ion Phosphate (LFP)
5.5.5. Baterías de Lithium Nickel Cobalt Aluminum Oxide (NCA)
5.5.6. Baterías de Lithium Titanate (LTO)
5.5.7. Baterías de polímero de litio (LiPo)
5.5.8. Tabla comparativa de los distintos tipos de baterías de litio
5.5.9. Análisis comparativo de los distintos tipos de baterías
6. Tipos de celdas en función de su forma geométrica
6.1. Celdas cilíndricas
6.2. Celdas tipo botón (Button Cell)
6.3. Celdas tipo prismático
6.4. Celdas tipo Pouch
7. Tecnología empleada en baterías para EV
8. Montaje de un pack de baterías para EV
8.1. Conexión de las celdas en un pack de baterías
8.1.1. Conexión en serie de celdas:
8.1.2. Conexión en paralelo de celdas:
8.1.3. Conexión en serie y en paralelo de celdas:
8.2. Montaje de las celdas en un pack de baterías
8.3. Soldadura por puntos para la conexión de las celdas
8.4. Conexión al BMS y al sensor de corriente
8.5. Empaquetado final
9. Dispositivo BMS (Battery Management System)
10. Sensor de corriente
11. Elementos de protección necesarios


TEMA 3 - SISTEMA DE TRACCIÓN ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. Ciclo WLTP
2.1. Introducción al Ciclo WLTP
2.2. Descripción de los parámetros principales del Ciclo WLTP
2.3. Aplicación del Ciclo WLTP a los vehículos eléctricos
2.4. Cálculo previo la autonomía según el ciclo WLTP para un vehículo eléctrico
2.4.1. Cálculo de la cinemática y dinámica del vehículo
2.4.1.1. Ecuación fundamental de la dinámica de un vehículo
2.4.1.2. Cálculo del esfuerzo tractor necesario
2.4.2. Cálculo de la potencia consumida por el vehículo
3. Configuraciones posibles del sistema de tracción eléctrico
3.1. Introducción
3.2. Diferencias entre motor eléctrico central y motor en rueda
3.3. Cálculo del par motor necesario para mover las ruedas
3.3.1. Cálculo para la configuración de motor en rueda
3.3.2. Cálculo para la configuración de motor central


TEMA 4 - MOTORES ELÉCTRICOS EMPLEADOS EN LOS SISTEMAS DE TRACCIÓN
1. Conceptos generales
1.1. Motores de corriente continua (motores de CC)
1.2. Motores de corriente alterna (motores de CA)
1.2.1. Motores asíncronos
1.2.2. Motores síncronos
2. Motores eléctricos empleados en los sistemas de tracción
2.1. Motores de inducción (asíncronos)
2.2. Motores de imanes permanentes (síncronos)
2.3. Motores de reluctancia conmutada (SRM)
2.4. Motores de flujo axial
3. Parámetros de diseño de un motor eléctrico de tracción
4. Curva de par de un motor eléctrico de tracción


TEMA 5 - DISEÑO E INTEGRACIÓN DEL CONJUNTO MOTOR/PACK DE BATERÍAS
1. Conceptos generales
2. Selección de las especificaciones básicas del motor eléctrico
3. Selección de las especificaciones básicas del pack de baterías
4. Combinación motor / pack de baterías


TEMA 6 - COMPONENTES ADICIONALES DE GESTIÓN Y CONTROL
1. Conceptos generales
2. Inverters (drivers)
2.1. Descripción general
2.2. Estrategias de control
2.2.1. Control de motores PMSM
2.2.1.1. Control DTC (Direct Torque Control):
2.2.1.2. Control FOC (Field-Oriented Control):
2.2.2. Ventajas y desventajas del control DTC frente al FOC
2.3. Parámetros que definen un inverter
3. Acelerador
4. Frenado regenerativo
4.1. Estrategia de regeneración de energía en frenado
4.1.1. Estrategia de control de frenado regenerativo en serie
4.1.2. Estrategia de control de frenado regenerativo en paralelo
4.1.3. Conclusiones acerca de la estrategia de regeneración


TEMA 7 - ARQUITECTURA DE COMUNICACIÓN CAN
1. Conceptos generales
2. Arquitectura Can-Bus en un vehículo de combustión
2.1. Principios de interconexión en un sistema Can-Bus
2.2. Implementación práctica de un sistema Can-Bus
2.3. Gateway
2.4. Cables Can-Bus
2.5. Sistema MOST-Bus
3. Arquitectura Can-Bus en un vehículo eléctrico
3.1. Unidad de control de motor
3.2. Inverters
3.3. Battery Management System (BMS)
3.4. Cargador
3.5. Sistema de refrigeración


TEMA 8 - SISTEMAS DE RECARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. Proceso de carga de una celda de Ion-Litio
3. Sistemas de recarga de vehículo eléctrico
3.1. Factores importantes relativos a los sistemas de carga
3.2. Modos estandarizados de recarga
3.3. Modos de conexión a la red
3.4. Conectores estandarizados de recarga
3.5. Normativas relativas a protocolos de comunicación y seguridad
3.6. Sistema de carga on-board
3.6.1. Cargadores de flujo unidireccional
3.6.2. Cargadores de flujo bidireccional
3.6.3. Parámetros fundamentales de un cargador On-Board
3.6.4. Definición de los parámetros de carga
3.7. Sistemas de recarga off-board
3.7.1. Ejemplo de estación recarga exterior
3.7.2. Ejemplo de estación recarga doméstica
3.7.3. ITC-BT 52 Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos
3.7.3.1. Esquemas de instalación para la recarga de vehículos eléctricos
3.7.3.2. Previsión de cargas para la recarga de vehículos eléctricos
3.7.3.3. Puntos de conexión posibles a instalar en función de su ubicación eléctricos


TEMA 9 - REGLAMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN RELATIVA AL VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Reglamentos de homologación
2. Normativa de homologación (Directiva 2007/46/CE)
2.1. Introducción a la Directiva 2007/46/CE
2.1.1. Categoría de vehículos
2.1.1.1. Definición de categorías de vehículos M/N/O
2.1.1.2. Definición de categorías de vehículos L
2.1.1.3. Definición de categorías de vehículos
2.1.2. Tipos de homologación
2.1.3. Listado de actos reglamentarios para la homologación
3. Homologación de vehículos eléctricos
3.1. Introducción a la homologación de vehículos eléctricos
3.2. Reglamento CEPE 100 relativo del grupo motopropulsión eléctrico
3.2.1. Definiciones y conceptos importantes
3.2.2. Parte I: Requisitos de un vehículo por lo que respecta a su seguridad eléctrica
3.2.2.1. Protección contra choques eléctricos
3.2.2.2. Sistema de acumulación de energía recargable (REESS)
3.2.2.3. Seguridad funcional
3.2.2.4. Grado de protección IPXXB e IPXXD
3.2.3. Parte II: Requisitos de un sistema de acumulación de energía recargable por lo que se refiere a su seguridad


TEMA 10 - SEGURIDAD ELÉCTRICA EN UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. EPIs necesarios para la realización de la desconexión del sistema de alta tensión
2.1. EPIs frente al choque eléctrico
2.2. EPIs frente al arco eléctrico
3. Extintor frente a incendio de baterías de litio
4. Pértigas de salvamento eléctrico
5. Protocolo de seguridad para el trabajo sobre un EV con el sistema de alta tensión activado
6. Señalización del estado de trabajo sobre un EV


TEMA 11 - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. Factores relativos a la ausencia de motor de combustión
2.1. Sistema de distribución de motor
2.2. Sistema de combustible
2.3. Sistema de admisión de aire
2.4. Sistema de lubricación
2.5. Sistema de escape
2.6. Sistema de embrague
3. Factores relativos a la ausencia de caja de cambios
4. Factores motivados por la existencia de un sistema de tracción eléctrico
4.1. Sistema de frenado regenerativo
4.2. Desgaste de los neumáticos
4.3. Necesidad del pack de baterías
5. Plan de mantenimiento y costes asociados
6. Reparación de vehículos eléctricos


TEMA 12 - SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DE LAS BATERÍAS PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Conceptos generales
2. Riesgos actuales en la fabricación de baterías para EVs
3. Retos a la hora de mejorar el diseño de las celdas
4. Desarrollo de nuevos tipos de baterías
4.1. Baterías de Ion-Li
4.2. Baterías en estado sólido (solid state batteries)
4.3. Baterías Ion-Al (Aluminium-ion Battery)
4.4. Uso del grafeno en las celdas


TEMA 13 - REALIDAD DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
1. Evolución de las ventas de vehículos eléctricos en el parque mundial
2. Evolución de las ventas de vehículos eléctricos en EUROPA
3. Retos de los gobiernos en cuanto a la generación de energía eléctrica
3.1. Desequilibrio en la red
3.2. Planificación energética para cubrir la demanda de carga de EVs

PROFESOR:

D. DAVID ALONSO LORENZO. Ingeniero Industrial en Automoción. Especialista en sistemas mecánicos (mecatrónicos), neumáticos e hidráulicos, tanto en vehículos como en maquinaria industrial. Diseño, fabricación y montaje de sistemas vehiculares (motor, caja de cambios, dirección, frenos, suspensión, bastidor, carrocería, ...). Especialista en vehículos eléctricos. Postventa, asistencia y formación técnica en el sector del automóvil.

MATRICULA:

Colegiados:240.- Euros (Iva Incluido)
Estudiantes de Ingeniería :240.- Euros (Iva Incluido)
Otros Profesionales :290.- Euros (Iva incluido)
Curso bonificable 100% a través de la fundación tripartita. El ICOIIG no realiza las gestiones


NOTA:

Si el pago se realiza a través de la Empresa o se bonifica a través de la Fundae se aplicará el precio base de Otros Profesionales

Nº DE CUENTA:
IBAN: ES90 0081 0390 1200 0140 3750 (Banco Sabadell)
Ordenante: nombre del asistente al curso.
Concepto: CURSO ONLINE VEHÍCULO ELÉCTRICO
Se deberá remitir resguardo del ingreso bancario a correodelegaciones1@icoiig.es una vez le hayamos confirmado la inscripción por mail

INSCRIPCIONES:

A través de este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Se ruega realicen la inscripción a la mayor brevedad posible. Fecha límite de inscripción 3 días antes del inicio del curso a las 14:00 h. La inscripción supone compromiso de pago, aunque luego no se asista.
El ICOIIG se reserva el derecho a la anulación en caso de no alcanzar un mínimo de asistentes y se devolverá el importe de la inscripción.

Para más información sobre esta jornada y otros eventos, consultar la página Web del Colegio que organiza la formación www.icoiig.es

Programazioa

20 urtarrila 2021

21 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

22 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

23 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

24 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

25 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

26 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

27 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

28 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

29 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

30 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

31 urtarrila 2021

  • Noiztik noiz arte

1 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

2 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

3 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

4 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

5 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

6 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

7 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

8 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

9 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

10 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

11 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

12 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

13 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

14 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

15 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

16 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

17 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

18 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

19 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

20 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

21 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

22 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

23 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

24 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

25 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

26 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

27 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

28 otsaila 2021

  • Noiztik noiz arte

1 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

2 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

3 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

4 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

5 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

6 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

7 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

8 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

9 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

10 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

11 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

12 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

13 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

14 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

15 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

16 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

17 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

18 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

19 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

20 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

21 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

22 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

23 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

24 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

25 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

26 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

27 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

28 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

29 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

30 martxoa 2021

  • Noiztik noiz arte

Inskripzioa

Edukiera :
 50
Horas :
 100

Bozkatu:

Emaitzak: 

0 puntu

 0  Boto

Klik batean bilatu


Prestakuntzarako lankidetza

  • Menu
  • Elkargoa
    • Elkargoa
    • Elkargoa zer da
      • Elkargoa zer da
      • Elkargoaren Batzordeak
      • Elkargoaren Helburua eta Funtzioak
      • Gobernu eta Zuzendaritza Batzordea
      • 2025-2027 Plan Estrategikoa
      • Dekanoaren Agurra
      • Asanbladen Txostenak
    • Araudia eta urteko egutegia
      • Araudia eta urteko egutegia
      • II-en Atribuzioak
      • Elkartea
      • Kalitate eta Ingurumenaren politika
      • Hizkuntza politika
      • Urteko egutegia
    • Harremanetarako
    • BIIEOn Izena Ematea
      • BIIEOn Izena Ematea
      • Beharrezko Dokumentazioa
      • Zerbitzuen Gida
      • Kuotak
      • Alta eskaera online
    • Asanblada
  • Zerbitzuak
    • Zerbitzuak
    • Alta eskaera online
    • Zerbitzuen Gida
    • Tribuna de Ingenieros Taberna erreserba eskaera
    • UNE Araudiaren Kontsulta
    • Proiektuen Egite Gidak
    • ONGD ICLI
    • Aseguroak eta Aurreikuspena
      • Aseguroak eta Aurreikuspena
      • Autonomoen Erregimenaren Ordezkoa
      • Erantzukizun Zibil Profesionala
      • Osasuna eta Bizitza
      • Aurreikuste-Entitateak (BGAE)
      • Aseguruen konparatzailea
    • Aisialdi eta Kultura
      • Aisialdi eta Kultura
      • Jardueren egutegia
      • Burdinola
        • Burdinola
        • Hurrengo Irteerak Burdinola
      • Euskal Kultur Batzordea
      • Abesbatza
      • Golf
      • bidaiak
      • Bestelako ekitaldiak
    • BIIEOren Akordio eta Hitzarmenak
    • BIIEO VIP Kluba
    • Mentoring
      • Mentoring
      • Esperientziak
      • Mentoreak
    • Prometeo Proiektua
  • Lanaren Ataria
    • Lanaren Ataria
    • Lan Eskaintzak
    • Lan Eskaintza bat sortu
  • Prestakuntza
    • Prestakuntza
    • BIIEO Jarduera eta Ikastaroak
    • In Company Prestakuntza
    • Prestakuntza Hobariduna
    • Webinar eta konferentziak
      • Webinar eta konferentziak
      • Hitzaldi zikloa: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    • Master eta Graduondoetan Hitzarmenak
    • On-Line Ikastaroak
  • Online Izapidetzea
    • Online Izapidetzea
    • Izapidetzeen Inprimakiak
    • Tramitazioen Prezioak
    • Ikus-Onespenen EKS Kontsultatu
  • Nire Gunea
    • Nire Gunea
    • Norberaren Datuak
    • Fakturen Kontsulta
    • Ingenierien Txandan edo Profesionalen direktorioan izena ematea
    • Elkargokidetze Ziurtagiria Eskatzea
    • Datu profesionalak aldatzea
  • Komunikazioa
    • Komunikazioa
    • Berriak
    • DYNA Aldizkaria
    • BIIEOren Youtube kanala
    • BIIEO Linkedinen
    • Mazarredotik
    • BIIEO APP
    • Idazlanen Sariketa
    • Urruneko laguntza
  • Leihatila bakarra
    • Leihatila bakarra
    • Kontsumitzaile elkarteak
    • Elkargokideen Katalogoa
    • Código deontológico
    • Urteko Txostena
    • Entitate profesionalen katalogoa
    • Ingeniarien Txanda
      • Ingeniarien Txanda
      • Ingeniari bat bilatu Txandan
      • Ingeniarien Txandan izena ematea
    • Elkargokide alta eskaera
    • Iradokizunak eta erreklamazioak
    • Profesionalen Direktorioa
      • Profesionalen Direktorioa
      • Profesional bat bilatu
      • Profesionalen Direktorioan izena ematea
  • buscador
  • web mapa
  • accesibilidad
  • pribatasun politika
  • Cookien Politika
  • lege abisua
  • Sarrera
  • Direktorioa
  • Dyna
  • Informazioaren barne kanala
Kargatzen Kargatzen ...