Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
8 mayo 2020
Alrededor de 350 profesores e investigadores del entorno académico vasco abogan por cambiar el modelo de desarrollo y optar por una alternativa ecológica tras la crisis generada por la COVID-19.
Casi 350 profesionales del entorno académico vasco han pedido apostar por la economía ecológica en Euskal Herria tras la crisis creada por el nuevo coronavirus.
"Por una economía ecológica en la Euskal Herria Post-COVID" es el título del manifiesto que han suscrito un total de 345 profesores e investigadores de 25 universidades y centros de investigación, entre ellos, UPV/EHU, UPNA-NUP, Universidad de PAU (Baiona-Burdeos), Mondragon Unibertsitatea, Deusto, BC3, Stanford o Cambridge.
La ciencia ya ha alertado de que ésta es una crisis con raíces profundas en nuestra relación irresponsable con la naturaleza. No podemos obviar que estamos viviendo una crisis concurrente con otras graves crisis ambientales globales, como la pérdida acelerada de biodiversidad o el cambio climático, aún lejos de ser resueltas debido a la falta de ambición política. La recuperación de los efectos del COVID-19 va a depender de nuestra resiliencia y capacidad de transformación, tanto a nivel individual como colectivo. Nos encontramos ante una encrucijada histórica: seguir por el camino errado o cambiar de rumbo.
El COIIB se suma y apoya este manifiesto para una economía ecológica en Euskal Herria, de la que somos responsables todos
Más información
Vote:
Resultados:
1 Votos
Palabra clave
Todos los canales