Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
Cursos ( 30/01/2025 - 06/03/2025 )
Hoy en día, organizaciones y negocios están inmersos en un contexto de continuos cambios tecnológicos, de competencia y de mercado. Este contexto genera altos niveles de incertidumbre, que pone en peligro la supervivencia de modelos de negocio que hace años funcionaban, pero paulatinamente van quedando obsoletos. En esta situación, las empresas necesitan una mejora en competitividad, un desarrollo continuo de la innovación y la expansión hacia nuevos mercados y oportunidades. Las empresas que no se adapten, reducirán su presencia en el mercado o corren el riesgo de desaparecer. Para conseguir estos objetivos, los proyectos se constituyen como la herramienta esencial, el punto de apoyo necesario para desarrollar la estrategia empresarial y crear valor en la empresa. Es imprescindible además de desarrollar los proyectos adecuados, gestionarlos con eficacia, con una metodología adecuada y con profesionales plenamente capacitados. Hasta hace poco, para desarrollar los proyectos las empresas venían designando a responsables con buena formación técnica y práctica en el sector, con buena trayectoria en la compañía, pero en ocasiones, sin conocimientos sólidos en habilidades de gestión de proyectos, ni formación en metodologías, técnicas y herramientas de gestión de proyectos, que esencialmente debe dominar un buen Project Manager.Hoy en día nadie duda que el perfil de Project Manager, se ha constituido como un perfil estratégico en las organizaciones, y que con una adecuada combinación de formación, capacidades, habilidades, y metodologías, se pueden conseguir mejorar en gran medida los resultados esperados en los proyectos, obteniendo la satisfacción del cliente, cumpliendo plazos y optimizando los costes. El perfil Project Manager se ha implantado con fuerza en las organizaciones más avanzadas, y hoy en día es un perfil muy demandado y reconocido tanto por las empresas que ejecutan los proyectos, como en las organizaciones y clientes a los que van dirigidos.
La certificación PMP® Desde 2004, la prestigiosa publicación norteamericana Certcities, ha situado la certificación PMP entre su top ten. Actualmente ocupa el 5º lugar entre las certificaciones mejor valoradas por el mercado, y lleva más de 15 años siendo la primera en el área de Dirección de Proyectos. La necesidad de gestionar proyectos con eficacia y el elevado número de proyectos que se desarrollan en el mundo, ha originado en los últimos años un crecimiento exponencial del número de profesionales certificados en todo el mundo. Actualmente, son más de 1.000.000 de PMP´s registrados en todo el mundo, y sólo en España se supera la cifra de 35.000 PMP´s.Es la certificación profesional de Dirección de Proyecto. certificación más demandada a nivel nacional e internacional para Directores de Proyectos, estando reconocida por las principales entidades gubernamentales y privadas del mundo. Año tras año, la certificación PMP® ha venido cosechando un gran reconocimiento mundial, lo que provoca una mayor empleabilidad, facilitando el acceso al mercado laboral de todos aquellos profesionales que la poseen. La certificación CAPM® La certificación CAPM® reconoce a aquellos profesionales que están iniciando una carrera en la dirección de proyectos, así como a los integrantes de un equipo de proyecto que deseen demostrar sus conocimientos en la dirección de proyectos. Esta certificación indica que el poseedor dispone de los conocimientos de los principios y de la terminología de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK®).
El PMI; Las certificaciones PMP® y CAPM® ; Evolución de la certificación en España y resto del mundo; Proceso para obtener la certificación; requisitos de elegibilidad para acceder a la certificación; características del examen; la solicitud de examen; el mantenimiento de la certificación.
El Proyecto; Carteras, programas; Dirección Estratégica de Proyectos; Restricciones del Proyecto; enfoques metodológicos; El perfil de Project Manager; el ciclo de vida del proyecto; La estructura en áreas de conocimiento y grupos de procesos.
La gestión ágil de proyectos; Agile y agilidad; Principios y valores; mentalidad ágil; frameworks y enfoques ágiles de gestión; Equipos ágiles; Herramientas ágiles.
Incluye los procesos y actividades necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los varios procesos y actividades de gestión del proyecto que conforman la metodología de gestión de proyectos seleccionada. El Acta de Constitución; identificar los requerimientos de alto nivel del cliente y las partes interesadas; Gestión de expectativas durante el proyecto, tomar decisiones sobre cómo asignar los recursos y coordinar las actividades a realizar.
Incluye todos los procesos necesarios para definir el resultado del proyecto y a partir de él: Necesidades y expectativas; Objetivos; Requisitos; Alcance del producto vs alcance del proyecto; La identificación de requisitos; el enunciado del alcance, La Estructura de Desglose de Trabajo. Los procesos de verificación y control el alcance. La gestión del alcance en proyectos ágiles.
Trataremos como estimar la duración total del proyecto a través de las duraciones de cada una de las tareas, secuenciándolas en base a determinados criterios, determinando las duraciones, y estableciéndose con todo ello el cronograma, que deberemos monitorizar mediante su control. También se verán las particularidades en cuanto a la gestión del cronograma en proyectos ágiles.
Incluye los procesos de estimación de los costes de las actividades del proyecto, así como la elaboración del presupuesto a partir de la agregación de los costes de cada actividad y monitorizar supervisar que el proyecto se mantenga en presupuesto y no se produzcan sobrecostes. Se tratará en profundidad el Método del Valor Ganado. (Earned Value Management). También se verán las particularidades en cuanto a la gestión del coste en proyectos ágiles.
En éste área el objetivo es garantizar que el proyecto cumple los requerimientos exigidos o esperados por el cliente. Es necesario dotar de calidad tanto al producto final como proporcionar calidad a los procesos de gestión del proyecto. Incluye los procesos relativos a la elaboración del plan de calidad, el aseguramiento de la calidad y la realización de los controles de calidad. Gestión de calidad en proyectos ágiles.
Este área de conocimiento incluye los procesos para organizar, gestionar y liderar el equipo de proyecto y los recursos físicos. El equipo de proyecto lo forman las personas con roles y responsabilidades asignados para la ejecución del proyecto. Se tratarán los procesos de planificación de los recursos humanos, la estimación de los mismos, así como la adquisición, el desarrollo y la dirección de equipo de proyecto. También el control de los recursos físicos. Gestión de recursos en proyectos ágiles.
Es imprescindible garantizar que toda la información relacionada con el proyecto -se recogerá, documentará, archivará y se pondrá a disposición de todas aquellas personas que lo necesiten (partes interesadas, alta dirección, miembros del equipo, etc.). Incluye los procesos de identificar partes interesadas, elaborar el plan de comunicación, la distribución de la información, la gestión de las expectativas de los interesados y el control del avance. Gestión de la comunicación en proyectos ágiles.
Se incluyen los procesos para llevar a cabo la planificación de la gestión de riesgos, la identificación, análisis y planificación de la respuesta a los riesgos, la implantación de dichas estrategias y el control y monitorización de los riesgos de un proyecto. Sus objetivos son incrementar la probabilidad y el impacto de eventos positivos (oportunidades) y reducir la probabilidad e impacto de los eventos negativos (riesgos) en el proyecto. La gestión de riesgos en proyectos ágiles.
Éste área de conocimiento incluye los procesos necesarios para comprar o adquirir fuera de la organización productos, servicios o resultados necesarios para completar el proyecto. Incluye la gestión del contrato y los procesos de control de cambios necesarios para desarrollar y administrar contratos lanzados por miembros del equipo autorizados. Incluye los procesos de elaboración del plan de compras, la contratación de las adquisiciones, la gestión de las adquisiciones y el cierre de los contratos.
Project Management Institute le da una gran importancia a la responsabilidad social y la ética profesional. un porcentaje importante de las preguntas versan sobre situaciones en las que el project manager debe mostrar una conducta ética. Ética profesional, honradez, respeto, responsabilidad, integridad, honestidad y juego limpio son valores que deben estar presentes en los PMP´s actuales y futuros.
El nuevo examen a partir de 2021; Requisitos para hacer la solicitud; Visión de la estructura de contenidos del examen; cómo tramitar la solicitud; Estrategia de preparación; recomendaciones para el examen; Tips; resolución de preguntas tipo con los alumnos.
Colegiados: 1090 eurosColegiados Convenio Colegios Profesionales: 1090 eurosColegiados en situación de desempleo: 785 eurosNo colegiados: 1550 eurosEl precio incluye:
El precio no incluye:
El solicitante que renuncie al curso con 2 días laborables de antelación o menos, a la fecha de inicio del curso, dará derecho al COIIB a retener el 15% de su matrícula en concepto de gastos de administración, documentación y reserva de plaza.En caso de cancelar la inscripción del curso una vez iniciado éste, o no notificar la anulación, el COIIB tendrá derecho a retener un 50% de su matrícula.
* Aquellas empresas que deseen que el COIIB gestione la tramitación de las bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, deberán inscribir a sus empleados y notificarlo con, al menos 10 días de antelación al comienzo del curso, y dirigirse al Área de Formación formacion@coiib.eus para gestionar toda la documentación necesaria en el proceso de bonificación.COIIB facturará 70 € por la gestión de dicha bonificación a la entidad que lo requiera . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.3 de la citada Ley 30/2015, estos costes son bonificables hasta el 10 por ciento del coste bonificado de la actividad formativa, si bien podrán alcanzar hasta un máximo del 15 por ciento en caso de acciones formativas dirigidas a trabajadores de empresas que posean entre 6 y 9 trabajadores en plantilla, así como hasta un máximo del 20 por ciento en caso de empresas que tengan hasta 5 trabajadores en plantilla.
El curso está dirgido para los profesionales que:
Carlos José Conejo
Carlos Monreal
Abel Ortego
Mazarredo 69, 4ª planta. 48009 Bilbao ( Bizkaia)
30 enero 2025
6 febrero 2025
13 febrero 2025
20 febrero 2025
27 febrero 2025
6 marzo 2025
Vote:
Resultados:
2 Votos
Palabra clave
Cursos