Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Visados

COIIB. Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia COIIB. Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Saltar al contenido
  • Colegio
    Acerca del Colegio
    • Comisiones del Colegio
    • Fines y Funciones del colegio
    • Junta de Gobierno y Directiva
    • Plan Estratégico 2025-2027
    • Saluda del Decano
    • Informes Asambleas
    Reglamentos y Calendario laboral
    • Atribuciones de los I.I.
    • Asociación
    • Política de Calidad y Medio Ambiente
    • Politica lingüistica
    • Calendario laboral
    Contacta
    Incorporarse al COIIB
    • Documentación Necesaria
    • Guía de Servicios
    • Cuotas
    • Solicitud de inscripción online
    Asamblea
    Fotos de la Fiesta Anual 2025
  • Servicios
    Solicitud de inscripción online
    Guía de Servicios
    Solicitud de reserva Bar Tribuna de Ingenieros
    Consulta Normativa UNE
    Guías de Elaboración de Proyectos
    ONGD ICLI
    Seguros y Previsión
    • Alternativa Régimen Autónomos
    • Responsabilidad Civil Profesional
    • Vida y salud
    • Entidades de Previsión (EPSV)
    • Comparador seguros
    Ocio y Cultura
    • Calendario de actividades
    • Burdinola
      • Próximas salidas Burdinola
    • Euskal Kultur Batzordea
    • Coro
    • Golf
    • Viajes
    • Otros eventos
    Convenios y Acuerdos COIIB
    Club VIP COIIB
    Mentoring
    • Experiencias
    • Mentores
    Proyecto Prometeo
  • Empleo
    Ofertas de empleo
    Crear oferta empleo
  • Formación
    Cursos y Eventos COIIB
    Formación In Company
    Formación Bonificada
    Webinars y conferencias
    • Ciclo de conferencias: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    Convenio con Másteres y Posgrados
    Cursos On-Line
  • Tramitación online
    Impresos Tramitaciones
    Precios de Tramitaciones
    Consulta CSV Visados
  • Mi Área
    Mis Datos
    Consulta Facturas
    Inscripción Turno de Ingeniero y Directorio de Profesionales
    Petición de Certificado Colegial
    Modificación de Datos Profesionales
  • Comunicación
    Noticias
    Revista DYNA
    Canal Youtube COIIB
    COIIB en Linkedin
    Mazarredotik
    APP COIIB
    Certamen Literario
    Soporte remoto
  • Ventanilla Única
    Organizaciones de Consumidores y usuarios
    Catálogo Colegiados
    Código deontológico
    Memoria Anual
    Catálogo de entidades profesionales
    Turno de Ingeniero
    • Busca un Ingeniero del Turno
    • Inscripción en el Turno de Ingeniero
    • Guía de actuación peritos judiciales
    Alta Colegiado on-line
    Buzón de sugerencias y reclamaciones
    Directorio Profesional
    • Busca un profesional
    • Inscripción Directorio de Profesionales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Cursos y Eventos COIIB
     
  • Curso: Preparación para la obtención de la Certificación PMP® / CAPM® (6ª Edición)

Cursos y Eventos COIIB

Curso: Preparación para la obtención de la Certificación PMP® / CAPM® (6ª Edición)

Cursos ( 31/01/2020 - 28/02/2020 )

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear
Datos del curso

Fechas: 31 de enero, 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2020
Horario: De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Lugar: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia (Mazarredo, 69 - 4ª planta, Bilbao)
Duración: 40 horas
Aforo máximo: 25 personas
Modalidad: Presencial

Presentación

Curso de preparación para obtener la Certificación Project Management Professional (PMP®) y el Certified Associate of Project Management (CAPM®) otorgados por el Project Management Institute (PMI®).

El PMP y el CAPM son las certificaciones para gestores de proyectos más reconocidas a nivel internacional. Para el profesional que accede a este título, supone una mejora en su calificación y le aporta un signo de distinción que redunda en mejores oportunidades de empleo y condiciones económicas en el desarrollo de su actividad laboral.

Para las empresas empieza a ser un requisito de obligado cumplimiento contar entre su plantilla con un determinado número de líderes de proyecto en posesión del certificado PMP®. Numerosos organismos públicos y cada vez más empresas privadas exigen, para poder licitar en sus concursos, que el director del Proyecto posea esta certificación.

El Project Management incluye todo el ciclo de vida de los proyectos: su implantación, la gestión de los costes, y los riesgos y la calidad.

Objetivo
  1. Proporcionar a los asistentes formación de Dirección de Proyectos acorde a los estándares del Project Management Institute.
  2. Preparar a los participantes para que se presenten con garantías al examen de Certificación PMP® del Project Management Institute, PMI®.
Metodología

En cada módulo se presentará los contenidos teóricos, se realizará un caso práctico y se realizarán preguntas tipo del examen.

Profesores

D. Daniel Echeverría.

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Executive MBA, ESIC. Project Manager Professional PMP® - PMI. Certified Scrum Master CSM - Scrum Alliance.

Socio-Director de dnl Dirección Estratégica y Gestión de Proyectos y Socio-Director de CDPSchool.

Más de 30 años de experiencia gestionando proyectos tanto predictivos (PMBOK, Prince2) cómo ágiles (Scrum, Kanban, Design Thinking), dominando las principales herramientas de gestión de programas y proyectos.

Co-autor del libro "Manual para Project Managers: Cómo gestionar proyectos con éxito" 3ª Edición. Socio-Director de CDPSchool.

D. Carlos José Conejo.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica Madrid. MBA, ESIC. Máster BIM Management. Project Manager Professional PMP® - PMI. Agile Certified Practicioner PMI - ACP. Professional Scrum Master PSM Scrum.org. Kanban Management Professional KMP-II Lean University. Management 3.0 certified. Certified Lego® Serious Play® Facilitator.

Actualmente desarrolla varios proyectos de emprendimiento y colaboración con empresas y escuelas de negocio, ligados a la formación, la mejora continua y la dirección aplicada de proyectos.

Más de 20 años de experiencia profesional con dedicación en labores de dirección de área, gestión de carteras de proyectos, dirección de proyectos estratégicos y gestión de la producción. Ha liderado múltiples proyectos de todo tipo y aporta amplia experiencia prácticas en todas las áreas de responsabilidad de la empresa.

Experiencia contrastada en el campo de la formación, en particular en gestión de proyectos, enfoques ágiles, herramientas de gestión de proyectos y habilidades directivas y personales, y mejora de la eficiencia y productividad.

Co-autor del libro "Manual para Project Managers: Cómo gestionar proyectos con éxito" 3ª Edición.

D. Carlos Monreal.

Project Manager Professional. Ingeniero Informático. Actualmente es responsble de la delegación en Navarra de la multinacional GFI y evaluador experto de proyectos H2020 para la Comisión Europea. Anteriormente fue Program Manager en Gobierno de Navarra, Project Coordinator de Proyectos Europeos en S21Sec, empresa líder en seguridad digital y Project Manager y Arquitecto en Indra.

Más de 17 años de experiencia como profesional de la dirección de proyectos, desempeñando los roles de gestor de proyecto, gestor de portfolios, coordinador de proyectos europeos o coordinador de equipos de gestores (PMO). Ha trabajado en multinacionales como Indra o S21Sec, como líder de equipos tecnológicos, aplicando enfoques predictivos y ágiles, aplicando los conocimientos adquiridos tras la obtención de certificaciones PMP® y CSM. Su labor profesional le ha permitido descubrir las mejores estrategias para promover el cambio hacia la gestión por proyectos y gestión ágil de proyectos en la empresa.

Experiencia en docencia de más de 15 años, especializándose en los últimos años en la gestión de proyectos tanto desde su enfoque predictivo como ágil.

Inscripción

Colegiados COIIB: 910 €
Colegiados COIIB en desempleo: 650 €
Estudiantes adheridos al COIIB: 650 €
No colegiados COIIB: 1.300 €

El solicitante que renuncie al curso con 2 días laborables de antelación o menos, a la fecha de inicio del curso, dará derecho al COIIB a retener el 15% de su matrícula en concepto de gastos de administración, documentación y reserva de plaza.

En caso de cancelar la inscripción del curso una vez iniciado éste, o no notificar la anulación, el COIIB tendrá derecho a retener un 50% de su matrícula.

Contacto: 944232244 formacion@coiib.es

* Aquellas empresas que deseen que el COIIB gestione la tramitación de las bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, deberán inscribir a sus empleados y notificarlo con, al menos 20, días de antelación al comienzo del curso.

El precio incluye:

  • Documentación utilizada en clase.
  • Acceso durante 6 meses al Preparador PMP. Este simulador dispone de más de 4.000 preguntas tipo examen que permitirá estudiar por áreas de conocimiento o simular exámenes tipo.
  • PMBOK (Estándar del PMI sobre el que versa el examen).
  • Disponibilidad total para resolver dudas durante el período desde que empieza el curso hasta la fecha de examen.
  • Un certificado acreditando la formación específica en Dirección de Proyectos valido para su presentación como requisito de elegibilidad para acceder al examen para la certificación PMP®.
  • Apoyo durante los procesos de matriculación para el examen.
  • Comida el último día de impartición.

No incluye las tasas del examen de certificación (ver Apartado: Información Práctica PMI)

Programa

ADAPTADO AL NUEVO PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)® EXAMINATION CONTENT OUTLINE QUE ENTRARÁ EN VIGOR EN LOS EXÁMENES QUE SER REALICEN A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2020.

Por tanto, tanto los materiales del curso como el simulador de más de 4000 preguntas estarán actualizados a el nuevo enfoque que PMI dará el examen para los exámenes que se hagan desde el 1 de Julio en adelante.

DÍA 1

1. Introducción a la gestión de proyectos
Qué es un proyecto. Programas y planes. En qué consiste el Project Management. Gestión por proyectos, estructuras jerárquicas y estructuras matriciales. Rol y funciones del Project Manager.
Conocer las fases y ciclos de un proyecto. Estructura de PMBOK: Áreas de conocimiento. Tabla de procesos por grupos de procesos y de conocimiento.

2. Gestión de la integración.
Esquema general y características de la gestión predictiva. Cómo organizar una gestión de proyectos predictiva. Coordinación de todos los aspectos del proyecto. Acta de Constitución. Elaborar el Plan de Dirección de proyecto. Dirigir y ejecutar los trabajos de proyecto. Gestionar el conocimiento. Monitorizar y controlar los trabajos del proyecto. El control integrado de cambios. Cierre del Proyecto.

3. Gestión de proyectos mediante enfoque ágil (1)
Trabajo definible versus trabajo de alta incertidumbre. Guía Práctica de Ágil de PMI
Introducción a ágil: el manifiesto, mentalidad, incertidumbre y riesgo y ciclo de vida. Selección del tipo de ciclo de vida (factores que influyen en la adaptación). Implementación ágil: creación de un entorno ágil. Implementación de ágil: Entregas en un proyecto ágil.

DÍA 2

4. Gestión de proyectos mediante enfoque ágil (2)
Consideraciones organizacionales. Correspondencia entre Guía PMBOK y Manual Práctica Ágil de PMI. Correspondencia entre Manifiesto Ágil y Manual Práctica Ágil de PMI. Habilidades directivas e interpersonales en enfoques ágiles. Visión general de los marcos de referencia ágil y lean.

5. Gestión del alcance.
La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito. El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

6. Gestión del cronograma.
Gestión del cronograma: incorpora los procesos necesarios para administrar la finalización del proyecto a tiempo. Estos procesos son: definición de las actividades, establecer las secuencias de las actividades, estimar los recursos de las actividades, programar la duración de las actividades, y desarrollar y controlar el cronograma. Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

DÍA 3

7. Gestión de costes.
Gestión de los costos: contiene los procesos relacionados con estimar, presupuestar y controlar los costos de tal manera que el proyecto se ejecute con el presupuesto aprobado. Método del Valor Ganado. Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

8. Gestión de la calidad.
Gestión de la calidad: aquí se encuentran los procesos y actividades que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad para que el proyecto sea ejecutado satisfactoriamente. Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

9. Gestión de los recursos.
Gestión de los recursos humanos: se consideran los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del proyecto. Este equipo es conformado por las personas a quienes se les asigna roles y responsabilidades para completar el proyecto.
Gestión de los recursos físicos: planificación, control de la disponibilidad y eficiencia en el uso de los recursos físicos necesarios para el proyecto.
Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

DÍA 4

10. Gestión de las comunicaciones.
Gestión de las comunicaciones: implementa los procesos necesarios mediante los cuales se busca que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.

11. Gestión de los interesados.
Gestión de los interesados: desarrolla los procesos que hacen posible la identificación de las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Se busca conocer y evaluar las expectativas de los interesados y su impacto en el proyecto.
Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

12. Gestión de riesgos.
Gestión de los riesgos: aquí se desarrollan los procesos relacionados con la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su implementación, monitoreo, control de riesgos y oportunidades durante el proyecto.
Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

DÍA 5

13. Gestión de adquisiciones.
Gestión de las adquisiciones: abarca los procesos de compra o adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requiere para hacer realidad el proyecto.
Características, diferencias y similitudes entre enfoques predictivos y ágiles.

14. PREPARACIÓN PMP®.

  • El código de ética profesional del PMI
  • Repaso General enfoque predictivo por procesos
  • Repaso general ciclo iterativo en enfoques ágiles
  • Exam Content Outline del examen PMP
  • Cómo hacer la solicitud e inscripción en el examen
  • Cómo preparar el examen
  • Uso del simulador PreparadorPMP

Se entregará un certificado de participación a los alumnos que cumplan con el 75% de asistencia.

Información práctica

Condiciones para optar a la certificación PMP y CAPM

Los Ingenieros Industriales se sitúan en la categoría "Four Year degree", por lo que para optar a la Certificación PMP se deben acreditar

  • Una formación mínima de 35 horas en Gestión de Proyectos (que se obtiene asistiendo al curso)
  • 3 años / 4.500 horas de experiencia gestionando proyectos

Todo ello en los últimos 8 años.

Tasas del examen para optar a la certificación PMP y CAPM

Como en el caso del COIIB se organizará un examen en grupo (PBT Exam), el coste del examen de Certificación PMP será de 335 euros para no socios del PMI y de 205 euros para socios del PMI.
Para el examen de Certificación CAPM las tasas son, para un examen de grupo (PBT), de 250 euros para no socios y de 185 euros para los socios.

Como la membresía del PMI durante un año es de 107 euros (139 USD) se recomienda a los candidatos hacerse socio del PMI durante el primer año ya que así ahorra 23 euros (130 - 107) y, durante ese año, puede descargarse los estándares del PMI y acceder a mucha información interesante sobre gestión de proyectos.

Ubicación

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia

Programación

31 enero 2020

  • De 09:00 a 14:00
  • De 15:00 a 18:00

7 febrero 2020

  • De 09:00 a 14:00
  • De 15:00 a 18:00

14 febrero 2020

  • De 09:00 a 14:00
  • De 15:00 a 18:00

21 febrero 2020

  • De 09:00 a 14:00
  • De 15:00 a 18:00

28 febrero 2020

  • De 09:00 a 14:00
  • De 15:00 a 18:00

Inscripción

Aforo :
 25
Horas :
 40

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Acerca del Colegio
      • Acerca del Colegio
      • Comisiones del Colegio
      • Fines y Funciones del colegio
      • Junta de Gobierno y Directiva
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Saluda del Decano
      • Informes Asambleas
    • Reglamentos y Calendario laboral
      • Reglamentos y Calendario laboral
      • Atribuciones de los I.I.
      • Asociación
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      • Politica lingüistica
      • Calendario laboral
    • Contacta
    • Incorporarse al COIIB
      • Incorporarse al COIIB
      • Documentación Necesaria
      • Guía de Servicios
      • Cuotas
      • Solicitud de inscripción online
    • Asamblea
    • Fotos de la Fiesta Anual 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • Solicitud de inscripción online
    • Guía de Servicios
    • Solicitud de reserva Bar Tribuna de Ingenieros
    • Consulta Normativa UNE
    • Guías de Elaboración de Proyectos
    • ONGD ICLI
    • Seguros y Previsión
      • Seguros y Previsión
      • Alternativa Régimen Autónomos
      • Responsabilidad Civil Profesional
      • Vida y salud
      • Entidades de Previsión (EPSV)
      • Comparador seguros
    • Ocio y Cultura
      • Ocio y Cultura
      • Calendario de actividades
      • Burdinola
        • Burdinola
        • Próximas salidas Burdinola
      • Euskal Kultur Batzordea
      • Coro
      • Golf
      • Viajes
      • Otros eventos
    • Convenios y Acuerdos COIIB
    • Club VIP COIIB
    • Mentoring
      • Mentoring
      • Experiencias
      • Mentores
    • Proyecto Prometeo
  • Empleo
    • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Crear oferta empleo
  • Formación
    • Formación
    • Cursos y Eventos COIIB
    • Formación In Company
    • Formación Bonificada
    • Webinars y conferencias
      • Webinars y conferencias
      • Ciclo de conferencias: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    • Convenio con Másteres y Posgrados
    • Cursos On-Line
  • Tramitación online
    • Tramitación online
    • Impresos Tramitaciones
    • Precios de Tramitaciones
    • Consulta CSV Visados
  • Mi Área
    • Mi Área
    • Mis Datos
    • Consulta Facturas
    • Inscripción Turno de Ingeniero y Directorio de Profesionales
    • Petición de Certificado Colegial
    • Modificación de Datos Profesionales
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Noticias
    • Revista DYNA
    • Canal Youtube COIIB
    • COIIB en Linkedin
    • Mazarredotik
    • APP COIIB
    • Certamen Literario
    • Soporte remoto
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Organizaciones de Consumidores y usuarios
    • Catálogo Colegiados
    • Código deontológico
    • Memoria Anual
    • Catálogo de entidades profesionales
    • Turno de Ingeniero
      • Turno de Ingeniero
      • Busca un Ingeniero del Turno
      • Inscripción en el Turno de Ingeniero
      • Guía de actuación peritos judiciales
    • Alta Colegiado on-line
    • Buzón de sugerencias y reclamaciones
    • Directorio Profesional
      • Directorio Profesional
      • Busca un profesional
      • Inscripción Directorio de Profesionales
  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Política de Privacidad para Contactos
  • Política de cookies
  • aviso legal
  • Acceso
  • Directorios
  • Dyna
  • Canal interno de información
Cargando Cargando ...