Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Visados

COIIB. Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia COIIB. Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Saltar al contenido
  • Colegio
    Acerca del Colegio
    • Comisiones del Colegio
    • Fines y Funciones del colegio
    • Junta de Gobierno y Directiva
    • Plan Estratégico 2025-2027
    • Saluda del Decano
    • Informes Asambleas
    Reglamentos y Calendario laboral
    • Atribuciones de los I.I.
    • Asociación
    • Política de Calidad y Medio Ambiente
    • Politica lingüistica
    • Calendario laboral
    Contacta
    Incorporarse al COIIB
    • Documentación Necesaria
    • Guía de Servicios
    • Cuotas
    • Solicitud de inscripción online
    Asamblea
    Fotos de la Fiesta Anual 2025
  • Servicios
    Solicitud de inscripción online
    Guía de Servicios
    Solicitud de reserva Bar Tribuna de Ingenieros
    Consulta Normativa UNE
    Guías de Elaboración de Proyectos
    ONGD ICLI
    Seguros y Previsión
    • Alternativa Régimen Autónomos
    • Responsabilidad Civil Profesional
    • Vida y salud
    • Entidades de Previsión (EPSV)
    • Comparador seguros
    Ocio y Cultura
    • Calendario de actividades
    • Burdinola
      • Próximas salidas Burdinola
    • Euskal Kultur Batzordea
    • Coro
    • Golf
    • Viajes
    • Otros eventos
    Convenios y Acuerdos COIIB
    Club VIP COIIB
    Mentoring
    • Experiencias
    • Mentores
    Proyecto Prometeo
  • Empleo
    Ofertas de empleo
    Crear oferta empleo
  • Formación
    Cursos y Eventos COIIB
    Formación In Company
    Formación Bonificada
    Webinars y conferencias
    • Ciclo de conferencias: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    Convenio con Másteres y Posgrados
    Cursos On-Line
  • Tramitación online
    Impresos Tramitaciones
    Precios de Tramitaciones
    Consulta CSV Visados
  • Mi Área
    Mis Datos
    Consulta Facturas
    Inscripción Turno de Ingeniero y Directorio de Profesionales
    Petición de Certificado Colegial
    Modificación de Datos Profesionales
  • Comunicación
    Noticias
    Revista DYNA
    Canal Youtube COIIB
    COIIB en Linkedin
    Mazarredotik
    APP COIIB
    Certamen Literario
    Soporte remoto
  • Ventanilla Única
    Organizaciones de Consumidores y usuarios
    Catálogo Colegiados
    Código deontológico
    Memoria Anual
    Catálogo de entidades profesionales
    Turno de Ingeniero
    • Busca un Ingeniero del Turno
    • Inscripción en el Turno de Ingeniero
    • Guía de actuación peritos judiciales
    Alta Colegiado on-line
    Buzón de sugerencias y reclamaciones
    Directorio Profesional
    • Busca un profesional
    • Inscripción Directorio de Profesionales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias
     
  • Ciberseguridad: Cómo protegernos frente a la amenaza silenciosa

Noticias

4 junio 2025

Ciberseguridad: Cómo protegernos frente a la amenaza silenciosa

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Los colegios profesionales pueden desempeñar un papel clave y diferencial en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad, actuando como puente entre la evolución tecnológica y la ética profesional.

Ponentes y representantes colegiales que acudieron a la jornada sobre ciberseguridad organizada por el BasquePRO Elkargoak Kontseilu Gorena.

El pasado martes, 4 de junio, tuvo lugar la conferencia sobre la "Ciberseguridad: Cómo protegernos frente a la amenaza silenciosa", organizada por Bilbao Metropoli 30 y la red de colegios profesionales que forman parte de BasquePRO Elkargoak Kontseilu Gorena. Entre las conclusiones que se pudieron sacar de la jornada, se subrayó que:Los colegios profesionales pueden desempeñar un papel clave y diferencial en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad, actuando como puente entre la evolución tecnológica y la ética profesional. 

La jornada se ha abierto con una intervención y saludo de Joseba Atxutegi, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, anfitrión del evento. A continuación, Idoia Postigo, directora general de Bilbao Metropoli 30, entidad impulsora de la red de Colegios Profesionales BasquePRO Elkargoak, ha compartido el origen de la iniciativa que nació con el objetivo de fortalecer el valor de la profesionalidad como atributo diferencial de nuestro entorno. Por su parte, Álvaro Gómez, decano del Colegio de Ingenieros en Informática de Euskadi, ha presentado el contexto general en el ámbito de la ciberseguridad.

Posteriormente el evento ha girado en torno a la mesa redonda con la participación de: Itziar Cuenca (directora de Innovación en Ayesa), Javier Diéguez (director general de Cyberzaintza), Amaia Sánchez (miembro de la junta directiva de Cybasque) y Andoni Valverde (director del Global Cyber Fusion Center de Iberdrola), moderados por Zigor Aldama, periodista Jefe de Internacional del Diario El Correo.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial en el ámbito profesional, dado el creciente volumen de información digital que manejan las empresas y organizaciones y la sofisticación de las amenazas cibernéticas. En palabras de Amaia Sánchez la ciberseguridad puede convertirse en parte del ADN y elemento diferencial del buen hacer de nuestras empresas. Proteger los datos, los sistemas y las comunicaciones ya no es solo una cuestión técnica, sino una responsabilidad estratégica que impacta directamente en la continuidad de los negocios, la confianza de la clientela y la reputación institucional. Y para ello, Javier Diéguez ha subrayado la importancia de la coordinación público-privada en iniciativas de sensibilización y concienciación.

Por otro lado, Andoni Valverde, desde la experiencia de Iberdrola, ha compartido la importancia de contar con protocolos previos y trasladar la exigencia y la oportunidad de la ciberseguridad como parte de la cadena de valor de las empresas e Itziar Cuenca se ha hecho eco de la necesidad de incorporar el sentido común, tanto en el ámbito profesional como en el personal, y las crecientes dificultades de detección precoz de fraudes y ciberataques debido a los rápidos avances en esta materia que obligan a redoblar los esfuerzos.

Por su parte, los colegios profesionales pueden desempeñar un papel clave y diferencial en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad, actuando como puente entre la evolución tecnológica y la ética profesional. Su legitimidad, arraigo institucional y capacidad de prescripción les permiten liderar desde la ejemplaridad, promoviendo buenas prácticas y fomentando una cultura de seguridad como parte inherente del ejercicio profesional responsable.

Elementos como la confidencialidad, la integridad, la responsabilidad y la deontología conectan directamente la ciberseguridad con la profesionalidad. Proteger la información sensible de clientes, pacientes o usuarios no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso ético y legal. La ciberseguridad, por tanto, no se limita a la protección de datos, sino que refuerza la confianza en la profesión, preserva la calidad del servicio y garantiza el cumplimiento normativo. Desde esa perspectiva, los colegios pueden impulsar formación específica, emitir recomendaciones adaptadas a cada profesión y posicionarse como referentes en la construcción de una práctica profesional segura, actualizada y confiable.

La jornada ha servido para redactar, así mismo, un Decálogo de Buenas Prácticas Profesionales en Ciberseguridad y Ética, cuyos elementos principales se recogen a continuación:

  • Proteger la confidencialidad de la información: Tratar toda la información profesional con el máximo respeto, garantizando la privacidad de datos personales, sensibles o estratégicos. Esto refuerza la confianza y asegura la integridad de las operaciones.
  • Actuar con responsabilidad digital: Utilizar los sistemas, plataformas y herramientas tecnológicas de forma segura y consciente, evitando negligencias que puedan poner en riesgo a terceros. La ciberseguridad es una parte inherente del código ético profesional; ejercer con profesionalidad hoy implica proteger los datos, la identidad digital y los sistemas de uso diario.
  • Cumplir con la normativa vigente: Conocer y aplicar rigurosamente la legislación en materia de protección de datos, ciberseguridad y uso ético de la tecnología, tanto a nivel nacional como sectorial. El cumplimiento normativo es la base legal de la actuación profesional.
  • Actualizarse de forma continua: Mantenerse al día en las buenas prácticas de ciberseguridad y en la formación digital. La profesionalidad en el entorno actual exige adaptarse constantemente a un ecosistema tecnológico en perpetua evolución, garantizando así la relevancia y eficacia de los conocimientos.
  • Adoptar medidas preventivas: Implementar controles básicos de seguridad como contraseñas robustas, doble autenticación y copias de seguridad como parte esencial de la rutina profesional. La ciberseguridad es parte del «saber hacer» profesional; es vital dominar competencias básicas como identificar un phishing o saber cómo actuar ante una brecha de seguridad.
  • Ser consciente del valor de los datos: Tratar los datos no solo como recursos técnicos, sino como activos inmateriales de gran valor que implican derechos, relaciones de confianza y responsabilidades. Reconocer este valor es clave para una gestión ética.
  • Actuar con transparencia ante incidentes: Comunicar con diligencia y honestidad cualquier brecha o incidente de seguridad que pueda afectar a terceros, priorizando siempre la protección y la información de las personas afectadas. La transparencia es crucial para gestionar crisis y mantener la confianza.
  • Fomentar una cultura de seguridad compartida: Promover activamente el diálogo, la sensibilización y el apoyo mutuo en los entornos profesionales para que la ciberseguridad sea una responsabilidad colectiva. Un entorno ciberseguro requiere una cultura profesional basada en la disciplina y la concienciación, ya que la tecnología por sí sola no es suficiente.
  • No usar la tecnología con fines indebidos: Rechazar terminantemente prácticas como el espionaje digital, la manipulación de información o el uso de datos sin consentimiento. Estas acciones son contrarias a la ética profesional y comprometen la integridad de cualquier ejercicio.
  • Integrar la seguridad en la calidad del servicio: Entender que una práctica profesional excelente también implica ofrecer servicios que sean seguros, fiables y respetuosos con los derechos digitales de las personas. La cultura de ciberseguridad es una ventaja competitiva, haciendo a la organización más resiliente, confiable y eficiente en el mercado.

Clasificación

Tema:
Ciberseguridad: Cómo protegernos frente a la amenaza silenciosa
Fuente:
Bilbao Metropoli 30

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias

  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Acerca del Colegio
      • Acerca del Colegio
      • Comisiones del Colegio
      • Fines y Funciones del colegio
      • Junta de Gobierno y Directiva
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Saluda del Decano
      • Informes Asambleas
    • Reglamentos y Calendario laboral
      • Reglamentos y Calendario laboral
      • Atribuciones de los I.I.
      • Asociación
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      • Politica lingüistica
      • Calendario laboral
    • Contacta
    • Incorporarse al COIIB
      • Incorporarse al COIIB
      • Documentación Necesaria
      • Guía de Servicios
      • Cuotas
      • Solicitud de inscripción online
    • Asamblea
    • Fotos de la Fiesta Anual 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • Solicitud de inscripción online
    • Guía de Servicios
    • Solicitud de reserva Bar Tribuna de Ingenieros
    • Consulta Normativa UNE
    • Guías de Elaboración de Proyectos
    • ONGD ICLI
    • Seguros y Previsión
      • Seguros y Previsión
      • Alternativa Régimen Autónomos
      • Responsabilidad Civil Profesional
      • Vida y salud
      • Entidades de Previsión (EPSV)
      • Comparador seguros
    • Ocio y Cultura
      • Ocio y Cultura
      • Calendario de actividades
      • Burdinola
        • Burdinola
        • Próximas salidas Burdinola
      • Euskal Kultur Batzordea
      • Coro
      • Golf
      • Viajes
      • Otros eventos
    • Convenios y Acuerdos COIIB
    • Club VIP COIIB
    • Mentoring
      • Mentoring
      • Experiencias
      • Mentores
    • Proyecto Prometeo
  • Empleo
    • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Crear oferta empleo
  • Formación
    • Formación
    • Cursos y Eventos COIIB
    • Formación In Company
    • Formación Bonificada
    • Webinars y conferencias
      • Webinars y conferencias
      • Ciclo de conferencias: HISTORIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y LOS SECTORES INDUSTRIALES EN BIZKAIA
    • Convenio con Másteres y Posgrados
    • Cursos On-Line
  • Tramitación online
    • Tramitación online
    • Impresos Tramitaciones
    • Precios de Tramitaciones
    • Consulta CSV Visados
  • Mi Área
    • Mi Área
    • Mis Datos
    • Consulta Facturas
    • Inscripción Turno de Ingeniero y Directorio de Profesionales
    • Petición de Certificado Colegial
    • Modificación de Datos Profesionales
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Noticias
    • Revista DYNA
    • Canal Youtube COIIB
    • COIIB en Linkedin
    • Mazarredotik
    • APP COIIB
    • Certamen Literario
    • Soporte remoto
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Organizaciones de Consumidores y usuarios
    • Catálogo Colegiados
    • Código deontológico
    • Memoria Anual
    • Catálogo de entidades profesionales
    • Turno de Ingeniero
      • Turno de Ingeniero
      • Busca un Ingeniero del Turno
      • Inscripción en el Turno de Ingeniero
      • Guía de actuación peritos judiciales
    • Alta Colegiado on-line
    • Buzón de sugerencias y reclamaciones
    • Directorio Profesional
      • Directorio Profesional
      • Busca un profesional
      • Inscripción Directorio de Profesionales
  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Política de Privacidad para Contactos
  • Política de cookies
  • aviso legal
  • Acceso
  • Directorios
  • Dyna
  • Canal interno de información
Cargando Cargando ...