Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
9 junio 2025
El pasado jueves 5 de junio, el COIIB formó parte de la XVIII edición de la lectura ininterrumpida de clásicos organizada por el Euskaltegi Bilbo Zaharra, en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Ipuin Onac: Bizenta Mogel. De izq. a dcha.: Isabel Larrakoetxea, miembro de la Comisión Euskera del COIIB, e Iban Urrutia, Responsable de Informática y miembro de la Comisión Euskera del COIIB.
El jueves pasado, 5 de junio el COIIB formó parte otro año más, de la lectura ininterrumpida de la obra "Ipuin Onac" de Bizenta Mogel, en la XVIII edición de la lectura de clásicos organizada por el Euskaltegi Bilbo Zaharra, apoyada por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y Laboral Kutxa, en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Esta iniciativa que se encuentra en el marco del proyecto "Klasikoen Irakurraldi Etenik Gabea", trata de fomentar actividades para acercar la literatura vasca a la población y premiar de alguna forma el esfuerzo de los alumnos durante todo el curso académico. Por eso Bilbo Zaharra euskaltegia ha ubicado la lectura a final de curso, junto con la Euskara–ikasleen jaia: Lectura y fiesta.
Este año se ha escogido la lectura de Mogel, al ser el primer libro publicado por una mujer en euskera, que se publicó en 1804.
Tuvimos la oportunidad de que Bizkaia Irratia entrevistase a Isabel Larrakoetxea, de las primeras mujeres ingenieras de la Escuela de Bilbao y miembro de la Comisión de Euskera del COIIB, y a Iban Urrutia, Responsable de Informática y miembro de la Comisión Euskera del COIIB, leyeron los pasajes 34 y 35 del IPUI ONAC de Bizenta Mogel.
Durante la entrevista destacaron dos cuestiones: el papel de las mujeres como pioneras en la ciencia y la aparición del euskera en las áreas digitales e informática.
¡No te pierdas la entrevista completa aquí!
https://birratia.mediasector.es/wp-content/uploads/2025/06/05133716/NEREA-IBARZABAL.mp3?dl=1
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias