Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
18 marzo 2023
Burdinola
La Cuadrilla de Ayala, una de las siete cuadrillas de Álava, está situada entre Bizkaia y Burgos y dividida en cinco municipios integrados por 33 concejos. Uno de los municipios es Ayala, que abarca 23 concejos, entre otros Maroño, Madaria y Agiñiga, por donde discurrirá nuestra excursión.La Sierra Salvada (Gorobel en euskera) es un gran macizo montañoso que emergió del mar hace 30 millones de años, formando un muro calizo de 25 km. de longitud entre el puerto de Angulo y el Salto del Nervión, con desniveles de 600 m. y siete picos entre 1.000 y 1.180 m. El Tologorri, el Ungino y el Aro ofrecen un espectacular marco de la zona de Maroño.La mayor parte de la zona situada al norte de la Sierra Salvada está formada por un conjunto de pequeños montes y valles por los que discurren arroyos y ríos que afluyen al Nervión. Este territorio está ocupado por bosques (hayas, robles y abetos) y praderas dedicadas al pastoreo de ganado ovino, bovino y equino. En los bosques viven jabalíes, corzos y lobos y destaca la riqueza ornitológica (buitres leonados, halcones, etc.).Los pueblos ofrecen un importante patrimonio histórico-artístico con numerosas casas-torre, destacando el importante conjunto monumental de Quejana.En el río Izoria, la presa construida en 1.990 forma el embalse de Maroño que ofrece parajes de gran belleza, con vistas espectaculares de los picos Tologorri y Ungino. Se practica la pesca de lucios, carpas y truchas.
Recorrido del plan A Tras una parada en la presa de Maroño para una vista general del embalse, saldremos desde un km más adelante para tomar la carretera que sube hasta Madaria y seguiremos subiendo hasta la ladera del pico Ungino, para tomar el Camino Real, con espectaculares vistas de la Sierra. Bajaremos hasta Agiñiga, con parada corta en la Quesería y seguiremos por la carretera hasta la cola de embalse. Una pista a la derecha nos llevará a la zona de barbacoas, con vistas de gran belleza sobre el embalse y la Sierra.Volveremos a la carretera para seguir hasta el punto de salida y completar un recorrido de unos 9,5 km.
Recorrido del plan BDesde el mismo punto de salida seguiremos la carretera que bordea al embalse hasta la pista de acceso al área de las barbacoas, que ofrece preciosas vistas del embalse y la sierra. Tras tomar el bokata, volveremos al punto de salida (aprox. 4 km sin cuestas).Desde aquí en bus hasta Agiñiga para visita corta a la Quesería y después recogeremos al grupo A
marzo 2023
Embalse de Maroño, recorrido y programa
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave