Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
14 enero 2023
Burdinola
La costa Gipuzkoana, entre las localidades de Zumaia y Elorriaga, nos sorprende con increíbles lugares donde los acantilados son bañados por el mar y en donde se fusionan el verde de las montañas y el azul del mar. En estos acantilados podemos ver el fenómeno geológico del Flysch en todo su esplendor, escondiendo un singular tesoro natural: más de 60 millones de años de nuestra historia geológica, escrita en sucesivos estratos rocosos que a causa de la erosión del mar han quedado al descubierto y muestran las claves para comprender algunos de los eventos más significativos de la historia reciente de la Tierra.
PLAN B.
A partir de este momento, en función de la meteorología y las personas que lo integren, dirigidas por Iñaki Badiola podrán visitar la Ermita de San Telmo, escenario de la película: Ocho apellidos vascos o pasear por la desembocadura del río Urola hasta el faro.
PLAN A.
Una vez en el casco antiguo, subiremos las escaleras que van al cementerio de la localidad y a la Ermita de Arritokieta para seguir por el camino de Santiago del Norte. A partir de ahí la ruta asciende dejando la Ermita a la izquierda por una carretera durante 1,5 Km y posteriormente se interna en una pista de tierra entre verdes pastos y cultivos de txakoli. Esta pista finaliza en el Área Recreativa de Elorriaga, donde sus mesas y bancos permitirán realizar el hamaiketako. Finalizado este nos acercaremos a uno de los balcones más amplios y espectaculares de toda la costa: El Mirador de Baratzazarrak. A nuestros pies se abren acantilados de más de 100 metros de altura, que ofrecen una panorámica excelente sobre la gran rasa mareal, la ensenada de Aitzuri y los enormes acantilados de Pikote
enero 2023
convocatoria flysch Zumaia
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave