Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
29 abril 2025
Revalorizar el talento Sénior: el gran reto del Programa "Prometeo Senior Steam" en la era de la nueva longevidad
Bilbao, 29 de abril de 2025 - El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB) ha celebrado esta mañana una jornada de sensibilización en el marco del programa “Prometeo Senior STEAM”. Un programa clave para entender las nuevas necesidades que plantea el talento en las organizaciones como resultado de los retos demográficos que presenta nuestra sociedad. Desarrollado por el COIIB y Plataforma 50, con la participación y apoyo del Departamento de Empleo y Trabajo de Gobierno Vasco y el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Diputación Foral de Bizkaia, el programa Prometeo persigue buscar soluciones integrales que posibiliten específicamente el aprovechamiento del talento sénior. Prometeo plantea para ello trabajar conjuntamente desde todos los ámbitos (colectivo e individual, privado y público) con el objetivo final de adaptar la sociedad y las empresas para disfrutar de una vida más larga y mejor, donde trabajo y vida personal estén equilibrados. “La nueva longevidad nos presenta retos muy específicos a los que debemos atender para aprovechar al máximo el talento en las organizaciones. No podemos permitirnos desaprovechar ningún tipo de talento si queremos hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo y alcanzar la sostenibilidad social", ha señalado en su presentación el decano del Colegio, Txema Villate. Durante la jornada, se ha aludido al Informe Draghi sobre la competitividad europea, el cual lo deja claro: el 60% de las empresas europeas reporta la falta de talento como freno a la inversión. De acuerdo con este informe, Europa no está generando ni reteniendo suficiente talento STEAM y es necesario aprovechar al máximo todo el talento disponible, incluyendo el sénior y femenino. Asimismo, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social, el 37% de las nuevas jubilaciones en España se siguen produciendo de forma anticipada. De manera paralela, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2025, el paro de larga duración afecta al 56% de desempleados de 50 años o más, y este porcentaje alcanza incluso el 60% de las mujeres. Datos que contrastan con la visión del Informe Draghi.
La jornada ha consistido en un diálogo entre Laura Rosillo, experta y pionera en gestión de la edad en España, y Alfonso Jiménez, especialista en el Mercado de Trabajo y segundas carreras, moderado por Alberto Bokos, Consultor de Economía de la Longevidad en Plataforma50. Según Rosillo, “la edad no nos define: evolucionamos, aprendemos y transformamos nuestra experiencia en un verdadero superpoder. Ante el envejecimiento global y la escasez de jóvenes, debemos revalorizar el aporte de las personas mayores de 50 años y empezar a hablar de longevidad, no de envejecimiento”. De acuerdo con Alfonso Jiménez, “esta etapa de la vida es distinta a la ejecutiva, pero igualmente valiosa si se vive con aprendizaje continuo. Aprender cosas nuevas es esencial: actúa como un gimnasio para el cerebro y mantiene viva la curiosidad. Un profesional sénior tiene mucho que ofrecer: su conocimiento, experiencia, marca personal y reputación, así como su red de contactos”. Por su parte, Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, ha señalado: “El talento senior no es un valor del pasado, sino del presente, porque vivimos en una sociedad intergeneracional en la que todos los actores suman. Nos enfrentamos a una década compleja y tensa, marcada por un reto demográfico y una pirámide poblacional invertida. Por eso, debemos poner el foco en las personas mayores de 45 años, para construir una sociedad sensata, con conocimientos consolidados, que contribuya y siga aportando valor”. El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Enrique José Ramos Vispo, asesor del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, quien ha destacado la necesidad de seguir impulsando políticas que favorezcan el aprovechamiento del talento senior en un mercado laboral en transformación.
Proyecto impulsado por el COIIB y Plataforma50 para activar el talento senior en tecnología, fomentar la empleabilidad en la madurez y demostrar que experiencia y transformación digital pueden ir de la mano. Cuenta con la participación de EFPA Europe (European Financial Planning Association) y ACMB (Academia de Ciencias Médicas de Bilbao), el apoyo del Departamento de Empleo y Trabajo de Gobierno Vasco y el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Diputación Foral de Bizkaia. Con el impulso de proyectos como “Prometeo Senior Steam”, el COIIB reafirma su papel como actor clave para:
Presentación Final de la Jornada Prometeo Senior Steam 29-04-2025 del COIIB (Imagen 1)
Presentación Final de la Jornada Prometeo Senior Steam 29-04-2025 del COIIB (Imagen 2)
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias